Noticias
31.7.25

El suelo: el cimiento invisible de nuestra industria y nuestro futuro

Cada 7 de julio se celebra el Día Mundial de la Conservación del Suelo, una fecha que, aunque muchas veces pasa desapercibida, guarda una importancia crítica para industrias como la energética, agrícola y de infraestructura. El suelo no es solo tierra, es la base silenciosa que sostiene nuestra actividad económica, alimenta a la humanidad y equilibra los ecosistemas. Sin su conservación, no hay desarrollo sostenible posible.

En el sector offshore y petrolero, podría parecer que el suelo queda fuera del radar. Sin embargo, su relevancia es ineludible. La perforación terrestre, la construcción de oleoductos, las rutas de acceso y hasta la disposición de residuos industriales dependen del manejo responsable del suelo. La erosión, la contaminación por hidrocarburos y la compactación excesiva son algunos de los riesgos que esta industria debe gestionar con visión a largo plazo.

Este día nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras operaciones pueden afectar el entorno terrestre, incluso cuando ocurren mar adentro. La conexión es real: muchos insumos, residuos y equipos transitan por zonas rurales; muchas comunidades dependen directamente del suelo fértil para su sustento. Cuidar ese recurso no es solo una exigencia ambiental: es también un acto de responsabilidad social y una inversión en estabilidad operativa.

La conservación del suelo implica planificación, respeto a la normativa ambiental y uso de tecnologías limpias. También significa colaborar con expertos en manejo territorial, incluir a las comunidades locales en las decisiones y rehabilitar las áreas intervenidas una vez finalizadas las operaciones.

Impulsamos proyectos de energía para un futuro más brillante.

Contacto

Para brindarte una atención personalizada, compártenos tus datos y nos pondremos en contacto contigo. Nos dará mucho gusto poder atenderte.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.